La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) declaró que durante el 2022 se espera que las exportaciones de este sector sean de aproximadamente 8 millones de dólares.
Este cambio refleja una recuperación del 83% en comparación, a su última ganancia en ventas, antes de la crisis sanitaria, durante el 2019, con 9 mil 600 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal país al que se exportaron piezas aeroespaciales durante ese año.
Luis Lizcano, Director Ejecutivo de FEMIA, en entrevista con la revista Milenio
El director mencionó que a pesar del aumento de contagios de Coronavirus, incluyendo a pilotos y sobrecargos, las necesidades fundamentales de la aviación se mantienen, con lo cual se esperan movimientos positivos en la industria.
“Los fundamentales del sector siguen estando ahí, la viabilidad en condiciones continua. La industria es resiliente para regresar al tema de crecimiento, como cuando fue el tema de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, que después de un tiempo de crisis, se retomó la senda de crecimiento”, declaró Lizcano.
El sector aeroespacial en México se dedica a la creación de partes para aviones, que se distribuyen entre diferentes partes del mundo, entre ellas EUA, para que en estas ubicaciones se armen por completo las naves.
En nuestro país entre los principales estados en mantener esta industria se encuentra Chihuahua, el mayor centro de mecanizado de componentes y turbinas de América Latina con 6 centros de innovación y tecnología para el sector aeroespacial.