Con el movimiento que existe actualmente de industrias de trasladar su fuerza de trabajo de Asia a México, lo que podría beneficiar a las industrias en el estado de Chihuahua.
Román Rivas Hong, presidente de Index Chihuahua, declaró que durante los próximos tres años se espera que la industria maquiladora y de manufactura genere alrededor de 30 mil empleos en el estado.
Se espera que en la capital se generen 8 mil puestos directos, mientras que el resto, alrededor de 22 mil sean impulsados en Ciudad Juárez.
Explicó que este suceso está ocurriendo debido a que compañías que cuentan con fábricas en ambos lados del océano, solo tienen que mover por completo líneas de producción o fuerzas laborales a México.
“Están tomando la oportunidad de que como ya tienen operaciones en México, simple y sencillamente la mueven de su operación en Asia hacia su operación en México, y ya no necesitan estar gestionando los permisos de maquila o los permisos de instalación de una nueva nave industrial, etcétera” declaró Hong.
En la actualidad se ha visto un crecimiento económico y empresarial en varías compañías lo que genera nuevas inversiones de proveedores en el estado lo que resulta beneficioso para el sector, así lo dió a entender el presidente de Index Chihuahua.
Además habló sobre el tema de pérdida de empleos y decrecimiento de la industria creadora de semiconductores como un hecho que pasará paulatinamente, ya que no existe el material suficiente para la producción de ellos en la actualidad. Sin embargo, remarcó que en cuanto exista la materia prima suficiente para su elaboración, el trabajo continuará.
“El volumen está a expensas de muchos de esos productos finales. Por ejemplo, en Chihuahua muchas de las plantas que fabrican productos para automóviles, productos de tecnología, electrodomésticos, les está bajando la demanda porque el fabricante final está teniendo problemas de abasto con los semiconductores”, dijo.
El directivo hizo énfasis en que para el año que entra, 2023, el tema de producción se regularice en las industrias afectadas por la falta de semiconductores y mencionó el crecimiento que sufrirá México, debido al efecto reshoring donde muchas empresas de Asia están moviendo fuerzas de trabajo a sus compañías en nuestro país.
“Estoy augurando que al segundo semestre de 2023 vamos a tener unos números muy altos en cuanto a volumen de producción y de empleo, porque para entonces ya va a estar resuelta la crisis de los semiconductores, y para entonces ya muchas líneas de producción más ya van a estar instaladas en Chihuahua. Pero al final de cuentas es un pronóstico”, mencionó.